septiembre, 2018

Información del evento
Martes 25 de Septiembre a las 20:15 en el Museo Etnográfico de Castilla y León. Por el Dr. Juan Frau Duración: 1h. Salón de Actos Entrada libre hasta completar el aforo Todos los
Información del evento
Martes 25 de Septiembre a las 20:15 en el Museo Etnográfico de Castilla y León.
Por el Dr. Juan Frau
Duración: 1h. Salón de Actos
Entrada libre hasta completar el aforo
Todos los públicos
Juan Frau es profesor titular de Teoría de la literatura y Literatura comparada en la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla. Ha publicado los libros La teoría literaria de León Felipe (2002)\, Realidad y ficciones del texto literario (2002) y La imagen del médico en el arte y la literatura (2016)\, y ha traducido\, anotado y editado Defensa de la rima\, de Samuel Daniel (2011). Está en prensa su último libro: Poética del folletín. La fórmula del relato inacabable. Entre sus líneas de investigación destacan la narratología\, la métrica\, la teoría de la traducción y la teoría de la lírica. Es autor\, además\, del poemario Travesía (1995)\, y ha traducido Carmilla\, de Sheridan Le Fanu (2012).
El profesor Frau expone la evolución de la poesía de León Felipe y la manera en la que el poeta se fue integrando en el mundo literario de su época\, donde irrumpe en torno a 1920. Tiene mucho\, también\, de revisión biográfica\, porque el propio autor quiso borrar la frontera entre su vida y sus versos. La historia literaria de León Felipe está llena de mitos personales y de símbolos que nacen de las experiencias vitales del poeta. De ahí la presencia constante entre sus poemas de don Quijote\, las lágrimas\, la búsqueda de la identidad propia o\, desde 1936\, la idea dolorosa de España.
¿Cuándo?
(Martes) 20:15
¿Dónde?
La Alhóndiga de Zamora
Plaza Santa Ana 1, Zamora